Blog de María Viña Nutricionista - Nutrición y Dietética en A Coruña

¿Cómo hacer helados caseros y saludables con fruta natural?

Publicado: 06 de mayo de 2025, 13:14
  1. Nutricionista
¿Cómo hacer helados caseros y saludables con fruta natural?

Se acercan los meses estivales y con ello las tentaciones de los helados. Pero… ¿qué sucede si queremos bajar esos kilos de más o simplemente comer más sano? ¿Es posible disfrutar del verano sin renunciar a nuestros objetivos nutricionales? 

E este artículo, desde María Viña Nutricionista, nuestros centros de nutrición en A Coruña y alrededores, le guiaremos paso a paso para crear helados caseros y saludables con fruta natural que le dejarán con ganas de más.

La magia de los helados caseros

Los helados caseros son una alternativa fantástica a los helados comerciales, que suelen estar cargados de azúcares añadidos, grasas saturadas y conservantes artificiales. Al hacer sus propios helados, tiene el control total sobre los ingredientes, pudiendo así crear postres deliciosos y nutritivos que se adapten a sus necesidades.

Ingredientes clave para helados saludables

  • Frutas frescas y maduras. La base de cualquier helado saludable son las frutas frescas y maduras. Las frutas aportan dulzor natural, vitaminas, minerales y fibra, lo que las convierte en una opción ideal para un postre nutritivo. Algunas opciones deliciosas incluyen fresas, plátanos, mangos, melocotones y bayas.
  • Yogur griego. El yogur griego es un ingrediente cremoso y rico en proteínas que agrega una textura suave y un sabor ligeramente ácido a los helados. Además, supone también una excelente fuente de calcio y probióticos, muy beneficiosos para su salud digestiva.
  • Leche u otras opciones vegetales. Para una textura aún más cremosa, puede agregar un poco de leche o alternativas vegetales como leche de almendras, leche de coco o leche de soja.
  • Edulcorantes naturales (opcional). Si desea un toque extra de dulzor, agregue edulcorantes naturales como miel, sirope de arce o stevia. Ahora bien, muchas frutas son lo suficientemente dulces por sí solas, por lo que es posible que no necesite ningún edulcorante adicional.
  • Ingredientes adicionales (opcional). Para darle un toque especial a sus helados, añada ingredientes adicionales como frutos secos, semillas, hierbas frescas o especias.


Pasos sencillos para hacer helados caseros

  1. Prepare la fruta. Lave y corte la fruta en trozos pequeños. Si utiliza frutas congeladas, déjelas descongelar parcialmente antes de usarlas.
  2. Mezcle los ingredientes. En una licuadora o procesador de alimentos, combine la fruta, el yogur griego, la leche y cualquier edulcorante o ingrediente adicional que desee utilizar. Mezcle hasta obtener una mezcla suave y homogénea.
  3. Congele la mezcla: Vierta la mezcla en moldes para helados o en un recipiente apto para congelador. Congele durante al menos 4 horas, o hasta que estén firmes.
  4. Disfrute: ¡Desmolde los helados y disfrute de su delicioso y saludable postre!


¿Vive en A Coruña y le gustaría comer mejor? ¡Contáctenos!

María Viña, nuestra nutricionista experta que trabaja en cuatro centros distintos repartidos en A Coruña y sus alrededores, le ayudará a comer bien y saludable sin renunciar al sabor. 

Póngase en contacto con nosotros y solicite una primera consulta. ¡Le esperamos!

Noticias relacionadas

Prepare su cuerpo para el verano con una dieta personalizada 11 jun

Prepare su cuerpo para el verano con una dieta personalizada

11/06/2024 Nutricionista
El verano se acerca a pasos agigantados y con él, la oportunidad de disfrutar del sol, la playa y las actividades al aire libre. Para lucir y sentirse lo mejor posible durante esta época, es importante preparar nuestro cuerpo con una dieta personalizada que se adapte a nuestras necesidades y
Diferencias entre un nutricionista y un dietista 10 may

Diferencias entre un nutricionista y un dietista

10/05/2023 Nutricionista
Si está pensando en ponerse en las manos de un profesional para mejorar su alimentación, lo primero que le vendrá a la mente es la figura de un dietista o de un nutricionista. Y aquí llega la pregunta clave que buscamos resolver: ¿es lo mismo? ¿hay diferencias entre la labor de un nutricionista y
¿Debemos comer las mismas calorías en invierno que en verano? 26 abr

¿Debemos comer las mismas calorías en invierno que en verano?

26/04/2023 Nutricionista
Si la dieta debe o no adaptarse a cada estación es una de las preguntas más frecuentes que nos hacen en María Viña Nutricionista, dietética y nutrición en A Coruña, Cee, Ordes y Carballo. Con el fin de esclarecer esta cuestión, en este artículo reflexionaremos sobre si debemos comer las mismas
¿Es importante seguir una dieta si quiero ganar peso? 16 mar

¿Es importante seguir una dieta si quiero ganar peso?

16/03/2023 Nutricionista
Cuando uno escucha la palabra “dieta” se suele imaginar a una persona con sobrepeso que está esforzándose por comer mucho menos y adelgazar. La realidad es que el mundo de la dietética y nutrición es muy amplio y no solamente se limita a la pérdida de kilos, sino también a su ganancia, a quemar

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.